En primer lugar un par de figuras en 54 mm, escala que ya casi no trabajo debido a que mi vista ya no es lo que era hace algunos años.
Las siguientes figuras, a 75mm, se realizaron representando, en el primer caso, un autorretrato de mi época de recrear escandinavos y, en el segundo, a mi buen amigo y tambien modelista y recreador Manuel Luna, con quien hemos compartido en más de una oportunidad tanto el campo de batalla medieval como la mesa del concurso de modelismo.
Mi Landsknecht a 75mm ya tiene sus años, pero es una figura que me gusta por sus peculiaridades, siendo una pena que no haya demasiadas reproducciones de estas tropas tan coloridas.
Yéndonos la Oriente y cambiando la escla a 90mm, dos de las más vistosas de la vitrina. Por un lado el famoso samurai Takeda Shinden, figura que se combinará en el futuro en una escena de combate con la de su enemigo Uesugi Kenshin. A continuación la figura montada de Genghis Khan, una de mis favoritas.
Sin alejarnos de Oriente pero metiéndonos en los bustos, he aquí dos dignos representantes del Japón. Un samurai y un kamikaze que viene a sumarse al anterior que ya tuve ocasión de mostrar en una entrada anterior.
En lo que concierne a la Edad Media, que nunca logro abandonar del todo, un nuevo vikingo se suma a la colección, así como un caballero italiano del siglo XIV.
Y terminamos por hoy con un oficial de los Coldstream Guardas en Tel El-Kebir, 1882, que está lejos de ser mi mejor trabajo pero me gusta por el uniforme.
Se que esta nueva entrada fue un poco atípica, pero había bastante para ponerse al día y con suerte en mi más que cercanas vacaciones que ya se asoman en el horizonte podré volver a las notas más técnicas y los paso a paso. En todo caso...se siente bien volver al viejo blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario