Aunar pasiones o el síndrome de la Biblia y el calefón


Esto no pasa de ser un experimento, de hacer un cóctel de pasiones, hobbies, experiencias y opiniones. Es mezclar pintura de modelismo leyendo a Nietzsche. Es el libro de historia en la mochila del aventurero. Es la .45 al lado del cuadro de Giger. Es el aula de Monte Grande fundida con las Highlands escocesas. Es salir de la cueva cada tanto a pegar mis cuatro gritos antes de volverme a meter. Es discutir la teoría del color y terminar en un debate sobre la nueva educación. No soy yo, pero definitivamente es una buena foto mía.


viernes, 24 de julio de 2015

Teniente Dick Winters en Normandía

 En este caso le metí mano a un excelente busto de la firma Nuts Planet.
 Lo primero que tengo que destacar es la forma en que lograron captar la esencia del personaje del actor Damian Lewis encarnando a Dick Winters en Band of Brothers. 
 La figura es excelente por donde se la mire y facilita mucho el trabajo del modelista.

 Como siempre comencé con la cara, un trabajo de pintura básico que luego en parte se perderá bajo la pintura de camouflaje. Como siempre en los bustos puse especial énfasis en la mirada.

  
 El casco se presenta particularmente complicado mayormente por tener que pintar la red para camouflaje, especialmente teniendo en cuenta que antes por debajo pinté las insignias de oficila y la clásica "pica" en color blanco del Regimiento 506 de Paracaidistas. El kit de primeros auxilios en principio lo pinté en una de sus versiones verdes, pero luego para dar un mejor contraste y variedad cromática lo repinté en una de las variantes amarronadas.


 Los colores del uniforme de los paracaidistas estadounidenses son todo un tema, podían variar desde un color verde hasta uno amarronado. Yo lo preparé mezclando varios colores axcrílicos de Tamiya y pinté la chaquetilla usando exclusivamente el aerógrafo.


 para la pintura del resto de los elementos recurrí al pincel y la realicé casi exclusivamente con acrílicos de Vallejo, Andrea, Citadel y Sicko. En la foto los elementos pintados prácticamente planos y sin las luces, sombras y efectos.


 Todos los elementos montados con la excepción de la correa portafusil. En este paso noté que el trabajo de pintura del M1 Garand fue demasiado sutil, ya que los detalles que resaltaban adecuadamente en la pieza suelta (especialmente el efecto del veteado de la madera) casi no se aprecian en el conjunto al completo.






  Finalmente agregué la correa portafusil y retoqué ligeramente parte de la pintura del arma, pero no me animé a meter demasiado mano con el modelo completamente montado.



 Para culminar tomé algunas fotos y las manipulé para darles un efecto de fotografía antigua y este es el resultado.



  Fue un verdadero placer trabajar este busto, que no me llevó más de unas 8 o 10 horas de trabajo como mucho y es un modelo bellísimo para la vitrina.