Aunar pasiones o el síndrome de la Biblia y el calefón


Esto no pasa de ser un experimento, de hacer un cóctel de pasiones, hobbies, experiencias y opiniones. Es mezclar pintura de modelismo leyendo a Nietzsche. Es el libro de historia en la mochila del aventurero. Es la .45 al lado del cuadro de Giger. Es el aula de Monte Grande fundida con las Highlands escocesas. Es salir de la cueva cada tanto a pegar mis cuatro gritos antes de volverme a meter. Es discutir la teoría del color y terminar en un debate sobre la nueva educación. No soy yo, pero definitivamente es una buena foto mía.


domingo, 3 de noviembre de 2013

Convirtiendo la resina en madera


Longship

Nuevos tips para imitar madera, esta vez sobre algo mucho más grande, el Longship de Andrea en 54mm.

En este primer paso prácticamente la pintura base con un filtro para homogeneizar los tonos.


En este segundo paso di contrastes a las diferentes tablas de la cubierta mediante la aplicación de filtros con óleos.


Luego un pincel seco con óleos para homogeneiza el conjunto y darle sensación de avejentado...y con tres pasos muy simples la cosa ya parece algo muy distinto a un bodoque de resina.



Un poco de color para darle aspecto terrible y espantar a los demonios de nuestro camino...


La continuación de este trabajo será motivo de varias entradas más a medida que vaya avanzando el proceso.


Citroen peronista

Podrido...recontrapodrido


 Como parte de un diorama que llevará por título "1983" estoy comenzando a trabajar un Citroen similar a los que yo recuerdo haber visto haciendo propaganda política callejera en aquellos agitados años.
 En principio y tras realizar las pícaduras de la chapa de la misma forma que hice con el Mini que puede verse en este mismo blog comencé a pintar la carrocería, procediendo a dar pintura base y luces, filtro, chorretones y picaduras en ese orden.




 El chasis se trabajó de manera similar a la mostrada en al entrada del Mini.


 En el interior se agregaron varios elementos, siendo los más distintivos las diversas revistas, todas correspondientes al período agosto-septiembre de 1983. La situación del techo, que queda abierto con la lona enrollada atrás, permite la ventaja de poder colocar más elementos en función de la composición una vez que el modelo esté terminado (ha de tenerse en cuenta que aún falta el altavoz en el techo y sus accesorios.






 La pieza correspondiente a la lona enrollada se reemplazó por otra realizada en masilla epoxi.




Una vez montada la carrocería se continúa con los detalles de acabado y el coche lentamente comienza a tomar forma.



 Un error casi calificable como "de principiante" e imperdonable para alguien que vive de la historia fué el que cometí con la matrícula, colocando una chapa patente con un número que no corresponde al período histórico representado, y que será prontamente reemplazada por otra con la numeración adecuada.


 Con mucho aún por trabajar el modelo lentamente va tomando su imágen definitiva, aunque restan aún infinidad de detalles tanto de montaje (como los paragolpes) hasta de acabado (emparejar el óxido, las picaduras y la suciedad en las zonas donde aún no se trabajó).




Historias del Norte

Figura a 70mm

Ya que se viene una serie de figuras importante y casi todas centradas en la temática nórdica estuve probando algunas cositas en esta, que si bien no es 100% histórica, pues tiene una serie de errores e inconsistencias en cuanto a vestuario, equipo y coraza, sin duda es una figura impactante, con mucha fuerza y actitud. La intención ha sido, sobre todo, practicar un poco con algunas cosas que quería probar en cuanto a acabado de las partes metálicas y cuero y volver a agarrarle la mano a la pintura de escalas chicas (esta es a 70mm) luego de pintar casi exclusivamente bustos y figuras de 120mm por bastante tiempo.